La atleta se suma a Etenon Athletes junto a otros grandes como Ángel Calderón y Laura Pintado.
No hace ni un año que nació Etenon Fitness y ya cuenta con gran prestigio en el mundo del fitness. No es para menos, su equipamiento ha demostrado tener una alta calidad y un excelente diseño y rendimiento. De ello da fe su equipo de Etenon Athletes, compuesto por grandes atletas que prueban constantemente el nuevo material y preparan sus grandes competiciones con su equipamiento.
Palmares de Lina Bejarano
A este equipo de reconocidos atletas, se suma la bikini colombiana afincada en Barcelona Lina Bejarano, conocida en redes sociales como @linnareal. En tan solo cuatro años, la joven atleta ha conseguido labrarse una brillante trayectoria fruto de su constante esfuerzo. Su palmarés cuenta con numerosos triunfos como quedar dentro del Top 5 en el Olympia Amateur Marbella, Top 3 en Arnold Classic Europa y número 1 en Elite ranking mundial 2019, entre otros. Este año 2020 consiguió también proclamarse Campeona de Europa y del Mundo en Santa Susana.
Además de ser una atleta destacada, Lina es propietaria de un gimnasio y dirige una boutique Health&Fitness. No cabe duda de que Etenon Fitness está formando un equipo de grandes atletas para avalar la alta calidad de sus productos.
Entrevistamos a uno de nuestros Etenon Athletes, Alberto Machado, quien comenzó su andadura en el culturismo con un objetivo claro que ha conseguido alcanzar en este año 2020. Además, mientras el atleta gaditano luchaba por su sueño ha obtenido gran cantidad de logros por el camino en sus más de 80 competiciones y ¡los que aún le queda por conseguir!
Entrevista a Alberto Machado
¿Actualmente a qué te dedicas?
Soy propietario de un centro deportivo.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del culturismo? ¿Qué te impulsó a dar el paso?
Me inicié en el culturismo para ganar peso. Me impulsó a dar el paso el querer ganar peso porque era un chico muy delgado.
¿Qué te motivó a competir?
Ver unos chavales muy fuertes que había en el gimnasio y que competían. Eso me motivó bastante.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración / motivación?
Me encantaba Dorian Yates.
Hace poco cumpliste tu sueño de participar en Arnold Classic Europe PRO. ¿Qué tal fue la experiencia?
Ha sido algo inolvidable. Desde que vi por primera vez una competición de Arnold Classic Europe, me decía a mi mismo que estar algún día en ese escenario como PRO sería un sueño hecho realidad.
¿Cuáles son tus objetivos como atleta para el 2021?
Desde 2017 se realizan anualmente las Encuestas Nacionales de Tendencias de Fitness en España, reproduciendo la metodología de las encuestas internacionales promovidas por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). El objetivo de estos estudios es identificar las principales tendencias en el sector del fitness español permitiendo a los centros y gimnasios ajustar mejor su modelo de negocio, la oferta de actividades y planificar acciones estratégicas sobre inversiones o recursos humanos, entre otros.
Presentamos en este artículo aquellas más relevantes de cara al 2021, donde también se ha tenido en cuenta la actual situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19 la cual ha tenido importantes efectos negativos en la economía y sin duda ha tenido también un impacto destacado en los resultados. La encuesta realizada en este año fue enviada a 6.230 profesionales del sector del fitness recogiéndose un total de 503 respuestas (Veiga et al., 2021).
En definitiva, los resultados de las tendencias fitness más destacadas por los profesionales para 2021 recogidas en este artículo, será de gran ayuda para aquellas organizaciones relacionadas con el sector que desean estar actualizadas, mejorando así su imagen y pudiendo añadir una clara diferenciación respecto a la competencia.
A continuación, mostramos las 20 tendencias fitness en España más destacadas para el 2021.
El entrenamiento HIIT se ha convertido en uno de los sistemas más demandados por la mayoría de las personas que asisten al gimnasio o quieren ponerse en forma. La fama de este tipo de entrenamiento reside en su capacidad para proporcionar resultados similares a los obtenidos por otros métodos tradicionales, utilizando tiempos de sesión reducidos (20-30 minutos). Y es que, en una sociedad donde siempre vamos a mil por hora, reducir el tiempo de entrenamiento y obtener los mismos resultados es una opción para muchos irresistible, tal y como muestra la American College of Sports Medicine, la cual considera que ésta será una de las tendencias de práctica deportiva más habituales en los próximos años.
El HIIT significa High Intensity Interval Training y, como su nombre indica, es un método de entrenamiento que se caracteriza por realizar intervalos de ejercicios de alta intensidad, alternados con periodos de recuperación.
Estos ejercicios se llevan a cabo para aumentar la frecuencia cardiovascular, es decir, se realizan una serie de ejercicios en un periodo muy breve de tiempo. Hablamos de un máximo de 20 minutos de entrenamiento con alta intensidad y sirven para llevar nuestras pulsaciones al 85-95%.
El coronavirus también ha dificultado las últimas semanas de preparación de los atletas del equipo de Etenon Fitness
Los Etenon athletes junto al preparador Fran Espín están viviendo un largo periplo para competir en el campeonato de los campeonatos, el más importante a nivel internacional, el Mr. Olympia que este año se celebra en Orlando del 17 al 20 de diciembre. La pandemia del coronavirus ha alterado también la preparación de los atletas, que han tenido que estar 15 días en cuarentena lejos de casa, unos en Cancún y otros en México, para poder competir la semana que viene en la competición donde se darán cita los mejores atletas del mundo.
Para poder llegar en la mejor forma posible a este importante encuentro, es imprescindible contar con un buen preparador que te acompañe en los mejores y en los peores momentos. Las semanas previas a la competición son duras y determinantes para conseguir un buen resultado y cuando tienes que pasarlas lejos de tu familia, de tus amigos y de tu rutina habitual de entrenamiento y de dieta, aún es más complicado.
Atletas Etenon Fitness en Mr. Olympia
Laura Pintado y Ángel Calderón, quienes ya consiguieron quedar en el Top 5 y Top 10 de esta competición respectivamente, han viajado junto al reconocido preparador físico con más de 20 años de experiencia Fran Espín, quien les está guiando, apoyando y planificando en esta estricta recta final. Cris Pajares ha tenido que pasar la cuarentena en México, donde la inseguridad y la situación del país no se lo están poniendo nada fácil.
Todos los atletas están ya deseando poder viajar hacia Orlando para que empiece el espectáculo y enfrentarse a los mejores culturistas del mundo. ¡Ya queda poco! ¡Mucho ánimo a tod@s!
Muchísimas veces resulta más complejo superar un trauma o enfermedad que algún tipo de lesión… Hoy, permitidme mostraros los motivos de modo que os puedan ayudar en el presente o futuro, entendiendo los mecanismos que se desencadenan.
Fase 1: Miedo a la muerte
Veámoslo con un ejemplo sencillo. El ratón ve al gato y sale huyendo, corre durante 2 minutos al 100% hasta que lo consigue. ¡Huye de la muerte!
Cuando una persona recibe la noticia de que tiene Cáncer, por ejemplo, no puede huir y empieza la fase de “miedo a la muerte”, con todo lo que conlleva: pensar cada 5 minutos en esa situación, descansar mal, tener pesadillas, desequilibrio corporal donde todo queda bloqueado…
Fase 2: Recuperación o Vagotonía (relacionado con el Sistema Nervioso Autónomo SNA).
Esta es la fase más delicada y frustrante. Siguiendo con el ejemplo, el ratón recupera el aliento y durante ese tiempo sus sistemas están bloqueados, pero al igual que ha estado 2 minutos huyendo, tardará 2 minutos en recuperase… ¡solucionado!
En el caso del ser humano habrá pasado meses de pruebas, operaciones, terapias para solucionar el problema y ahora una vez superada esa parte llega a la fase de recuperación que será de igual duración que la fase de “miedo a la muerte”
Durante esta fase el organismo entra en estado de vagotonía donde todos los sistemas están bloqueados, colapsados y nada parece funcionar. Es probablemente la parte más dura a nivel emocional porque no entiendes el porqué de lo que está ocurriendo.
Atletas de Etenon Fitness competirán en el campeonato más importante del mundo.
Del 17 al 20 de diciembre se celebrará Mister Olympia este año en Orlando, la máxima competición de culturismo profesional. Organizada por la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB), reunirá a los mejores atletas del mundo en esta disciplina. Entre estos grandes competidores se encontrarán tres miembros del equipo de atletas de la marca profesional de fuerza Etenon Fitness: Laura Pintado, conocida como Laura Rokuda, Ángel Calderón y Cristina Pajares.
Una parte fundamental de la participación de estos atletas en el campeonato más importante del mundo es su planificación para llegar en el mejor estado de forma el día de subir al escenario. Para ello, cuentan con uno de los mejores preparadores que hay en España, Fran Espín.
Los tres estarán luchando para clasificarse en el TOP 10, puesto que ya consiguieron Ángel Calderón y Laura Pintado en la pasada edición. Se enfrentarán a los mejores culturistas del mundo en la competición que vio triunfar a grandes estrellas como Lee Haney, Ronnie, la leyenda y actor Arnold Schwarzenegger, Phil Heath y Dorian Yates. Todos han estado preparándose y entrenando duramente con el equipamiento de Etenon Fitness, la marca profesional de fuerza de Oss Fitness que está triunfando entre los grandes atletas.
Etenon Fitness en Mister Olimpia 2020
¿Cuándo se celebra Mister Olimpia 2020?
Del 17 al 20 de diciembre se celebrará Mister Olympia en Orlando.
¿Quién organiza Mister Olimpia?
Esta competición es organizada por la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB), reunirá a los mejores atletas del mundo en esta disciplina.
¿Qué atletas de Etenon Fitness participaran en Mister Olimpia?
El equipo de atletas que participara con el objetivo de alcanzar el TOP10 son: Laura Pintado, conocida como Laura Rokuda, Ángel Calderón y Cristina Pajares.
II NSCA Spain National Conference se celebrará el 11 y 12 de diciembre con prestigiosos ponentes nacionales e internacionales. ¡Y tienes descuento!
NSCA, una de las asociaciones más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito del acondicionamiento físico y el entrenamiento de la fuerza, ha querido continuar ofreciendo la mejor formación a los usuarios adaptando sus ponencias a la actual problemática causada por el Covid 19, realizándolas online. Por ello, con el fin de poder seguir aplicando su lema de acercar la ciencia y la aplicación práctica a todos los profesionales, han organizado la II NSCA Spain National Conference.
II NSCA Spain National Conference
Esta conferencia se realizará en formato 100% online reuniendo a toda la comunidad de forma segura. Se celebrará los días 11 y 12 de noviembre y contará con ponentes de primera línea nacional e internacional. Los participantes recibirán información sobre los últimos avances en ciencias del ejercicio, así como herramientas de gran valor. El crecimiento de la masa muscular, el rol del ejercicio físico en pacientes oncológicos, cómo ha afectado la Covid-19 al sector del entrenamiento personal y a los deportistas de alto rendimiento, son algunos de los muchos temas que se tratarán. Además, los asistentes recibirán un certificado de la NSCA Spain.
Oss Fitness, conocedora del valor y la importancia de la formación de calidad, ha querido colaborar, un año más, siendo patrocinadora del evento. Así, los profesionales o entrenadores que utilicen su código OSSFITNESS_2020 contarán con un descuento del 20% disfrutando de un precio especial de 79 euros.
Solo tienes que introducir el código durante el registro entrando AQUÍ.
El primer motivo sin ninguna duda está clarísimo. Cualquier persona que realice ejercicio para mantenerse en forma y tener un buen nivel de condición física debe entrenar la fuerza, al menos 2 o 3 días por semana. Un buen acondicionamiento muscular aporta múltiples beneficios a nivel hormonal, metabólico, locomotor, etc, y reduce drásticamente la posibilidad de padecer muchas enfermedades, como la diabetes, la obesidad o la osteoporosis.
2. Por prevención de lesiones
Muchos runners “solo corren” argumentando que a ellos nos les gusta hacer ejercicio en el gimnasio, lugar que suelen definir como una “cueva lúgubre y oscura”, (deben pensar que los entrenadores somos ogros y que nos los vamos a merendar). Pues bien; mucho cuidado, porque la carrera es un ejercicio de impacto, repetitivo, cíclico, de larga duración y que en muchas ocasiones se realiza sobre terreno duro (asfalto). Se trata de un coctel perfecto para “sembrar” lesiones, sobre todo si los músculos estabilizadores no están fuertes o existen desequilibrios musculares y falta de movilidad.