Gimnasios al aire libre… ¡excelente alternativa!
En la situación de pandemia en la que nos encontramos, las actividades realizadas en lugares de interior han tenido problemas para continuar con su normal funcionamiento por el aumento del riesgo de infección, además, las restricciones impuestas por las CCAA han diferenciado el aforo permitido en la realización de actividad física en lugares interiores o exteriores. Como consecuencia, muchas instalaciones deportivas han recurrido a trasladar parte de su equipamiento de entrenamiento a lugares al aire libre como patios o parkings, en definitiva, a espacios abiertos. Esta excelente iniciativa ha obligado a las marcas del sector, fabricantes y distribuidores de equipamiento fitness a ofertar material adaptado a la practica en exterior, resistente a las condiciones climatológicas adversas, lluvia, frio, sol, etc.

Historia de los Gimnasios al Aire Libre
Aunque los gimnasios al aire libre no eran muy habituales en España, no son algo nuevo. Desde los años 30 se lleva practicando actividad física en un espacio llamado Muscle Beach en la zona de Venice Beach (Los Ángeles, California), donde además, a partir de los años 50 se creó un gimnasio al aire libre con todo tipo de equipamiento.
En mi experiencia personal, puedo contar que me sorprendió mucho el elevado número de gimnasios al aire libre, o al menos que la mayoría de los gimnasios tuvieran un espacio al aire libre, cuando tuve la oportunidad de visitar países de clima tropical en Sudamérica, allá por principio de los 2000. Me pareció una idea fantástica. En ciudades como Caracas o Valencia en Venezuela; Cali, Pereira o Barranquilla en Colombia; he podido entrenar en este tipo de gimnasios comprobando in situ la multitud de posibilidades que ofrece este tipo de entrenamiento.