David Usandizaga, atleta crossfit y entrenador personal

Hemos realizado una entrevista a David Usandizaga, uno de nuestros atletas del AFW Cross Team, para que nos cuente cuál es la clave para conseguir subir al podio de competiciones internacionales importantes y como compagina su pasión por el crossfit con su profesión como personal trainer.

David Usandizaga

¿Actualmente a qué te dedicas?

Trabajo de entrenador personal, llevo casi 24 años trabajando en el sector con más de 15.000 entrenamientos bajo mis espaldas. Clientes como los Embajadores de U.S.A, Canada y Turquia, Carolina Herrera, Ana Patricia Botin, Paulina Rubio o Nuria Roca son algunos de los que me han confiado sus necesidades de fitness y salud.

Has participado en las competiciones más prestigiosas de Europa ¿qué destacarías de ellas?

De todas guardo buenos recuerdos, los competidores masters españoles nos vemos obligados a competir por Europa debido a la escasa o nula convocatoria de competiciones en España. Lo que más destaco de las competiciones es el buen rollo y compañerismo que existe entre los competidores.

¿Cuáles son tus objetivos como atleta para el 2020-2021?

Esta temporada 2020 está siendo realmente difícil para competidores y organizadores debido al COVID, pero si el Athens Throwdown  mantiene la fecha de septiembre, ésta será mi primera y creo última competición del año. Para el 2021 si todo mejora haré los torneos aplazados del 2020 como el Romanian throwdown, French throwdown, Marsella Thowdown y por supuesto el Athens throwdown.

En competiciones has pasado por momentos difíciles a nivel psicológico, ¿cómo los has superado?

La psicología deportiva es una de las asignaturas pendientes de muchos competidores de Crossfit. Yo empecé a trabajar con un psicólogo deportivo debido sobre todo a los problemas de conciliar el sueño durante la competición. Con técnicas para controlar los nervios y la ansiedad hubo torneos en los que no lograba ni dormir 3 horas al día. Gracias a estas técnicas he logrado aislarme y poder competir al 100 x 100.

¿Cómo planificas tu temporada de competición?

Mi temporada de competición se planifica con mi coach de Crossfit Bellum Iñaki Perez. Elegimos los torneos Europeos más prestigiosos, nunca hacemos más de 5 torneos por año e intentamos espaciarlos en la mejor manera posible para llegar en la mejor forma.

¿Qué torneo te trae los mejores recuerdos y cuál el peor si es que lo tienes?

Para mi sin duda el mejor torneo de Europa es el Athens Thowdown. Alli conseguí mi triunfo internacional en 2018. Me siento como en casa compitiendo allí, y el público que siempre llena el estadio se vuelca con todas las categorías. El peor recuerdo – que no el peor torneo – fue en el Cyprus Throwdown cuando competí en mi último año en la categoría Master 45 y donde acudí solo, sin preparador ni compañeros, y con los problemas de sueño. Tengo una espina clavada con este torneo que tendré que quitármela retornando para competir de nuevo.

¿Qué recomendarías a l@s jóvenes que empiezan a competir en crosstraining?

Buena pregunta, el único camino es paciencia, paciencia y más paciencia, siendo realista en los objetivos marcados, hacer hincapié en nuestras debilidades y afianzar nuestros puntos fuertes. Un buen preparador que te escuche y con el que tengas confianza es imprescindible.

Además de competir ¿qué otros proyectos tienes a la vista?

Tengo 2 proyectos, uno ya en marcha que es el The Wellness Weekends www.thewellnessweekends.es, con mis socias Teresa Sartorius, que asume la alimentación saludable, y Angie que lleva todo el tema de yoga y meditación. Yo me encargo del acondicionamiento físico. También participio en la grabación de 5 tutoriales en el canal de deportes de Movistar, relacionados con el entrenamiento personal y el HIIT.

¿Qué importancia tiene para ti la dieta?

La dieta es algo cuya importancia la conoce casi todo competidor para obtener resultados. Esos resultados llegarán más rápido combinándolo con un buen profesional que te aconseje en todo momento.

Y no quisiera acabar esta entrevista sin dar las gracias a mi patrocinador AFW por su ayuda y confianza depositada hacia mi año tras año.

¡Síguele en redes!
Instagram
Facebook

COMPARTIR ENTwitterFacebookwhatsapplinkedIn

Artículos relacionados que te pueden interesar:

Reestrena tu sala de ciclo indoor con Etenon Fitness

Entrevistamos a Jesús Gallego Entrenador personal y nutricionista

¡Altafit Gym también confía en Oss Fitness!

Inauguración de un nuevo centro deportivo

PRESENTES EN arnold_spain fibo bodyfitness olympia olympia

© 2023 Etenon Fitness. Distribución y venta de maquinas para gimnasios. Desarrollado por Maanju Studio

actualidad