- Lugar
CENTRO RED, JAÉN - Fecha de inicio
22/06/2018 - Duración
Taller de viernes mañana 11:00 a 12:00 / Taller de viernes tarde 17:00 a 18.00 - Número de Plazas
Limitadas - Estado
Finalizado
FLEXIBILIDAD – SPLIT
La Flexibilidad es la habilidad de la articulación para moverse libremente en cada dirección, o más específicamente, a lo largo de un rango de movimiento normal (ROM). Dentro de cada articulación y para cada actividad, hay ROM óptimo esencial para alcanzar el máximo desempeño.
Este taller está enfocado a la mejora del “Split Frontal”
El split, conocido también como «apertura de piernas», spagat, o grandécart, es una posición física en la cual las piernas están alineadas (son colineales) una con la otra y están extendidas en direcciones opuestas formando entre ellas un ángulo de 180º ó incluso más (oversplit). Se realiza en varios tipos de actividad atlética, incluyendo contorsionismo, gimnasia rítmica,gimnasia artística, patinaje artístico, danza, ballet, artes marciales, natación sincronizada, yoga y baile en barra o pole dance.
Al ejecutar un split, las líneas definidas por los muslos internos de las piernas forman un ángulo de aproximadamente 180 grados. Este gran ángulo produce un estiramiento significativo y consecuentemente denota una excelente flexibilidad de los músculos isquiotibiales e iliopsoas. Debido a esto, los splits se usan a menudo como ejercicio de estiramiento para calentar y para aumentar la flexibilidad de los músculos de las piernas.
Los beneficios de la Flexibilidad incluyen:
- Incrementar la eficiencia y desempeño físico. Una articulación flexible tiene la habilidad de moverse más lejos en su distancia y requiere menos energía para hacerlo.
- Disminución en el riesgo de lesiones.
- El entrenamiento de la flexibilidad aumenta la temperatura del tejido, lo cual aumenta la circulación y el transporte de nutrientes, permitiendo mejorar la elasticidad en tejidos circundantes.
- La calidad y cantidad de líquido sinovial aumenta y disminuye la viscosidad, o la espesura del líquido; habilita más alimentos nutritivos al ser transportados al cartílago conjunto de la articulación.
- Reduce el dolor muscular. Estudios recientes han indicado que el estiramiento lento y estático es extremadamente efectivo en reducir el dolor muscular, después del ejercicio.
- Mejora el equilibrio y postura. La flexibilidad ayuda a realinear las estructuras suaves del tejido que pueden haberse adaptado a efectos de la gravedad y postura.
- Disminuye riesgo de dolor de espalda baja.
- Los ejercicios de flexibilidad ayudan a evitar lesiones de las articulaciones, así como a disminuir el efecto del ácido láctico (la causa principal de la fatiga inmediata “la quemazón”) en los músculos haciendo más eficiente al sistema muscular.