- Lugar
CENTRO RED, JAEN - Fecha de inicio
25/05/2018 - Duración
Viernes 25 de 11:00 a 11:45 y Sábado 26 de 10:00 a 10:45 - Número de Plazas
Limitadas - Estado
Finalizado
FLEXIBILIDAD – ESPALDA
La Flexibilidad es la habilidad de la articulación para moverse libremente en cada dirección, o más específicamente, a lo largo de un rango de movimiento normal (ROM). Dentro de cada articulación y para cada actividad, hay ROM óptimo esencial para alcanzar el máximo desempeño.
Este taller está enfocado a la mejora de la flexibilidad de la espalda.
La flexibilidad de la espalda –o la falta de ella– está influenciada por muchos factores que están fuera de tu control, incluyendo la edad, el género, el tipo de cuerpo y la genética. Sin embargo, la poca flexibilidad, la rigidez y las molestias en la espalda también son lamentables subproductos de estar sentado demasiado tiempo y de realizar poca o nada de actividad física. Si usted pasa la mayor parte de su día inclinado sobre un teclado, es probable que los músculos que sostienen a la columna vertebral se sobrecarguen y pierdan flexibilidad. Eso significa que tendrás menos rango de movimiento en la espalda lo que puede causar una mala postura, disminuir la coordinación y el rendimiento deportivo, y aumentar la susceptibilidad a las lesiones.
Ventajas de flexibilizar tu espalda.
Las actividades que realizamos día a día tienden a “pasar factura” a los músculos de la espalda. La mayoría de la gente se despierta sintiéndose aletargado y cansado, incluso después de una noche completa de descanso. La mejor manera de reivindicarte con tu cuerpo es realizar algunos estiramientos justo después de despertar. Esto ayuda a aumentar la circulación, a despertar los músculos cansados y activar tu cuerpo en general.
Por lo tanto, si realizas estiramientos para la espalda de manera regular, vas a mejorar los rangos de movimiento de la espalda lo que puede resultar en reducción del dolor, mejora del rendimiento deportivo y disminución del riesgo de lesión. Los estiramientos dinámicos –que implican movimientos suaves, continuos y repetitivos– son adecuados después de un calentamiento general y antes del entrenamiento, práctica o juego. Ellos aumentan el flujo sanguíneo a la zona, calientan los músculos y preparan la zona para una actividad más intensa. Después de un entrenamiento riguroso, cuando los músculos ya están calientes, puedes realizar estiramientos estáticos para alargar y relajar los músculos de la espalda y aumentar el rango de movimiento de la columna.
¿Qué beneficios tenemos con una espalda más flexible?
La espina dorsal es fundamental para el entrenamiento de fuerza del torso. En caso de las piernas es importante tener las caderas flexibles. Si tenemos una espalda flexible, estaremos favoreciendo a una mejor colocación de hombros y brazos, ya que la posición y la técnica a la hora de realizar determinados ejercicios son fundamentales para hacer las cosas bien. De esta forma estaremos sacando el máximo provecho a la fuerza.
En caso de que nuestra espalda no sea flexible no podremos aprovechar toda la fuerza que tenemos, ya que este hecho no nos ayudará a contraer de forma correcta los músculos, y esto es algo esencial cuando queremos realizar ejercicios complejos, dónde la fuerza y la técnica son esenciales.
Muchos ejercicios requieren de una amplitud de movimiento para aportar una calidad extra al entrenamiento. Esta amplitud se consigue con flexibilidad y esto sin duda afecta al rendimiento que tengamos. Los estiramientos, por tanto, son imprescindibles si queremos potenciar la capacidad de realizar contracciones, aprovechando la energía de una manera mucho más inteligente.