QUIERO MONTAR UN GIMNASIO, ¿POR DÓNDE EMPIEZO?
¿Cómo puedo realizar el sueño de crear mi propio gimnasio? ¿Cuánto cuesta montar un gimnasio? Vamos a ayudarte para que lleves a buen puerto esa ilusión. Lo primero de todo… No, no corras a ver locales comerciales ni a pedir presupuestos, todos lo hemos hecho, obviamente es lo que más ilusión hace de cualquier proyecto, pero antes de eso debemos tener claro los siguientes puntos.

Modelo de negocio
¿Qué gimnasio quiero tener?
- Entrenamiento funcional.
- Clases colectivas.
- Zona de cardio.
- Zona de placas.
- Zona de palanca.
- Zona de peso libre.
O de otra manera:
- ¿Qué necesidades tiene mi población?
- ¿Qué presupuesto puedo tener?
- ¿Qué ayudas económicas puedo conseguir?
- ¿Es autoempleo?
Por eso no tengamos prisa para encontrar la ubicación o ver el material que necesitamos, lo importante es saber exactamente nuestra propuesta y sobre todo, nuestra diferenciación con la competencia.
Tu primer trabajo está en investigar, saber qué nicho de mercado tienes y valorar las necesidades para llevarlo a cabo.
No es lo mismo querer ubicar nuestro centro (Crosstraining por ejemplo) en una zona cuya media de edad de su población es 50 años a una zona que tenga un bajo rango de edad.
Es diferente tener una amplia población que sea capaz de llegar a nuestro centro andando 5 minutos que tener poca población y que nuestro potencial tenga que venir en coche.

Ingresos y Gastos de un Gimnasio

Una vez tenemos claro la zona y nuestro modelo de negocio, el siguiente paso es realizar un estudio de viabilidad lo más completo posible, teniendo en cuenta absolutamente todos los gastos e ingresos que vamos a tener:
- Gastos de obra.
- Gastos de equipamiento.
- Capital a financiar.
- Leasing o renting.
- Equipamiento completo de cada sala, vestuario, recepción y tratamientos.
- Amortización de todo el equipamiento.
- Ingresos (importante saber el valor económico de nuestra propuesta y las diferentes tarifas que vamos a ofertar).
- Cuenta de resultados.
Gastos Mensuales de un Gimnasio
Los gastos corrientes por meses que tiene este tipo de negocios son:
- Suministros energéticos
- Seguros
- Mantenimiento
- Limpieza
- Personal
- Gastos imprevistos
- Material de oficina
- Gastos comunicación
- Marketing
- Publicidad
- SGAE
Plan viabilidad de nuestro Gimnasio
Estamos ante el punto más importante del proyecto, con este estudio de viabilidad podremos valorar de manera exacta cuales pueden ser nuestros gastos en cada partida, ajustar en material o en el precio del alquiler para así no llevarnos sustos.
Hay gastos que puede que tengas dudas como por ejemplo el energético, asesórate.
Déjate aconsejar para que los vestuarios tengan las dimensiones ajustadas y coherentes (y que cumplan normativa); muchos gimnasios tienen en este punto el cuello de botella.
Ahora sí podemos buscar ese local, ya que ahora sí sabemos cuánto podemos pagar por m2 y qué posible distribución queremos tener.
Visita, investiga y reduce las posibilidades, pero ojo, antes de firmar nada investiga si ese local tiene toda la documentación legal en orden y si el ayuntamiento al que pertenece admite licencia de gimnasio para el mismo.
Pide mínimo tres presupuestos de cada partida de gastos, y en el tema de obra que esos tres presupuestos sean lo más estrictos posibles en cada partida y m2 que se deben adecuar.
Apoyarnos en profesionales, escucharles, tener paciencia y valorar todo tranquilamente.
Si ya lo tienes claro, estamos a tu disposición.
David Saz
Asesor Deportivo
davidsaz@ossfitness.com