¿Cuáles son las tendencias en gimnasios para el 2021?
Desde 2017 se realizan anualmente las Encuestas Nacionales de Tendencias de Fitness en España, reproduciendo la metodología de las encuestas internacionales promovidas por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). El objetivo de estos estudios es identificar las principales tendencias en el sector del fitness español permitiendo a los centros y gimnasios ajustar mejor su modelo de negocio, la oferta de actividades y planificar acciones estratégicas sobre inversiones o recursos humanos, entre otros.

Presentamos en este artículo aquellas más relevantes de cara al 2021, donde también se ha tenido en cuenta la actual situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19 la cual ha tenido importantes efectos negativos en la economía y sin duda ha tenido también un impacto destacado en los resultados. La encuesta realizada en este año fue enviada a 6.230 profesionales del sector del fitness recogiéndose un total de 503 respuestas (Veiga et al., 2021).
En definitiva, los resultados de las tendencias fitness más destacadas por los profesionales para 2021 recogidas en este artículo, será de gran ayuda para aquellas organizaciones relacionadas con el sector que desean estar actualizadas, mejorando así su imagen y pudiendo añadir una clara diferenciación respecto a la competencia.
A continuación, mostramos las 20 tendencias fitness en España más destacadas para el 2021.
20 Tendencias fitness en España para 2021
1 | Ejercicio y pérdida de peso |
2 | Contratación de profesionales “certificados” |
3 | Entrenamiento personal |
4 | Entrenamiento personal en pequeños grupos |
5 | Entrenamiento funcional |
6 | Actividades de fitness al aire libre (outdoor fitness) |
7 | Equipos multidisciplinares de trabajo (médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y GCAFYD) |
8 | Nutrición y fitness |
9 | Búsqueda de nuevos nichos de mercado en el sector |
10 | Programas de fitness para adultos mayores |
11 | Regulación ejercicio de los profesionales del fitness |
12 | Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) |
13 | Apps de ejercicio para teléfonos inteligentes |
14 | Monitorización de los resultados de entrenamiento |
15 | Fitness Online |
16 | Entrenamiento con el peso corporal |
17 | Clases de “pos-rehabilitación” (para personas con enfermedades) |
18 | Prevención/readaptación funcional de lesiones |
19 | Entrenamiento con pesos libres |
20 | Clases colectivas (Group training) |
Encontramos en esta edición en primer lugar la tendencia “ejercicio y pérdida de peso”, debido probablemente a la preocupación de las personas por la salud así como los efectos del confinamiento y las actuales restricciones de movilidad. También destacamos en este sentido la tendencia hacia el trabajo en “Equipos multidisciplinares” (médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y GCAFYD), las clases de “pos-rehabilitación” (para personas con enfermedades) y la “prevención/readaptación funcional de lesiones” o la “nutrición y fitness”.
Al igual que años anteriores, se pone de manifiesto la importancia por la profesionalización del sector, a través de las tendencias “contratación de profesionales certificados” y “regulación del ejercicio de los profesionales del fitness”.
Por otro lado, destacamos el gran incremento de la relevancia adquirida por las “actividades al aire libre”, así como la relevancia del “entrenamiento personal” (individual y en pequeños grupos), de modo que por primera vez ambas modalidades entran dentro del top-5 del ranking.
En referencia a la crisis de la COVID-19 probablemente ha tenido un impacto relevante en algunas de las tendencias que se identifican como más importantes para el año 2021. Entre ellas cabe destacar el impacto en relación con las tendencias que suponen el uso de la tecnología como las “apps para teléfonos móviles”, “el fitness online” o la “monitorización de resultados”.
Por su parte, las “clases colectivas” aparecen un año más en el top-20, pero los profesionales opinan que su demanda disminuirá para el año 2021 como consecuencia del coronavirus, lo que parece coherente con la última posición ocupada este año.
Finalmente, aparece por primera vez la tendencia “búsqueda de nuevos nichos de mercado”, probablemente debido a la nueva situación económica, la pérdida de ingresos y usuarios (Valcarce y García, 2020), y la necesidad de reinventarse y readaptarse hacia nuevos mercados y modelos de negocio.

Manel Valcarce
Máster en Administración y Dirección del Deporte.
Ldo. Ciencias Actividad Física y el Deporte. Colegiado 8709.
Diplomado en Ciencias Empresariales.
Director Gerente Valgo.
manelv@valgo.es
www.manelvalcarce.com
Bibliografía:
- Veiga, O. L., Valcarce-Torrente, M., & de la Cámara, M. Á. Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en España para 2021 (National Survey of Fitness Trends in Spain for 2021). Retos, (39), 780-789.
- Valcarce, M., & García, J. (2020). Informe Impacto COVID-19 en las Instalaciones Deportivas. https://www.valgo.es/impacto-covid-19-en-instalaciones-deportivas
